Reseña
El caso emblemático de la Parcelación "El Prado",, ubicado en el municipio de la Jagua de Ibirico, Departamento del Cesar, es una historia negra, y sellada con sangre por causa del oro negro llamado Carbón y cuyos orígenes se remonta en el ano 1996, momento en el cual 51 familias colombianas fueron desplazadas, a causa de la violencia generalizada vivida en nuestro País Colombia.
Los beneficiarios aptos para la reforma agraria, explotaban con la agricultura y pequeña ganadería sus posesiones. En el momento en que se tramitaban la entrega de los títulos de propiedad mediante Resoluciones de Adjudicación, se descubrió la presencia de carbón mineral debajo de la superficie de El Prado, lo cual genero una persecución carnicera y criminal en contra de los verdaderos y legítimos poseedores de estos predios, con el concurso no solamente de paramilitares, sino de funcionarios del Incoder y la Multinacional Prodeco, y algunos abogados que se prestaron para esta farza, quienes de manera fraudulenta y engañosa adelantaron negociaciones sobre esas parcelas e incluso con la tenebrosa y complaciente mirada del Ministerio Publico.
El siguiente capítulo tino de sangre las tierras de El Prado, pues 18 miembros de la pequeña comunidad guarecida fueron ejecutados extrajudicialmente, es decir vilmente asesinados por los grupos de autodefensas Mártires del Cesar del Bloque Norte.


SMITH LUDYS PEDRAZA AMIZZAR
.
Biografía
Ludys Pedraza, un ser con Dones y Talentos a disposición de los Derechos Humanos por excelencia. El Desplazamiento Forzado y la lucha de poderes donde las comunidades son las mas afectadas, es una realidad que han vivido muchos países del mundo. Colombia no es la Excepción, a esta problemática estructural y procesal ha dejado ciento de miles de Victimas fatales en sus territorios. La lucha constante y ardua por los mas vulnerables me ha convertido en un ser mediador de la ley y los derechos de las víctimas del conflicto armado, logrando el restablecimiento de sus derechos, la verdad, justicia, y reparación integral, y que también se respeten y protejan sus derechos a la vida, LUDYS PEDRAZA ES LA VOZ DE LOS QUE NO TIENEN VOZ.
Ludys Pedraza Amizzar, Abogada y Escritora Colombiana, que lucha por la Justicia Social y la Defensa de Derechos Humanos con sus letras. Nacida en Bucaramanga, Santander, conocida como la Ciudad de los parque, rodeada de sus tres cordilleras, Oriental, Occidental y la cordillera de los Andes. Abogada de Profesión con más de 20 años de experiencia en procesos de Tierras Despojadas a causa de la violencia generalizada que vivió nuestro País Colombia. Defensora de los derechos Derechos Humanos, derechos que tenemos básicamente para existir como seres Humanos, Derechos Humanos esenciales en la vida de cualquier persona y no deben ser vulnerados. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad de su persona. a saber la verdad la justicia, la reparación y no repetición. Ludys Pedraza es Autora del Libro SILENCIO NEGRO, SILENCIO BLANCO. Al escribir la historia y plasmarla en mi libro, es una manera de darle sentido al mundo en el que vivimos dejando huellas y un legado, dejar esa huella no significa dejar un legado solo por existir, sino por las acciones que se han llevado acabó para que ese legado sea algo que aporte bondades en las personas que se quedan con eso. Cumpliendo cada uno de sus sueños y metas, rodeada de personas especiales que nos hagan sentir que todo vale la pena.